The China Mail - Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar

USD -
AED 3.673036
AFN 70.501498
ALL 87.850157
AMD 388.079794
ANG 1.789679
AOA 916.999629
ARS 1125.006104
AUD 1.543269
AWG 1.8025
AZN 1.695625
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.748499
BHD 0.376898
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.607898
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.392315
CDF 2870.99999
CHF 0.838995
CLF 0.024508
CLP 940.501076
CNY 7.20635
CNH 7.212702
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125038
CZK 22.27994
DJF 177.72002
DKK 6.668605
DOP 58.920974
DZD 133.437975
EGP 50.461102
ERN 15
ETB 133.102233
EUR 0.893965
FJD 2.261497
FKP 0.758117
GBP 0.751735
GEL 2.740397
GGP 0.758117
GHS 12.724959
GIP 0.758117
GMD 71.999771
GNF 8654.999808
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.809185
HNL 25.770177
HRK 6.733803
HTG 130.691715
HUF 361.04103
IDR 16575.9
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.11075
IQD 1310
IRR 42099.999853
ISK 130.259601
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709301
JPY 147.217014
KES 129.500101
KGS 87.449794
KHR 4018.999808
KMF 440.526387
KPW 899.995499
KRW 1416.215015
KWD 0.30722
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21620.000461
LBP 89549.99977
LKR 298.717314
LRD 199.625019
LSL 18.330269
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.515022
MAD 9.298789
MDL 17.472119
MGA 4485.000106
MKD 55.010482
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.596338
MUR 46.429732
MVR 15.450303
MWK 1735.999718
MXN 19.418702
MYR 4.313015
MZN 63.910214
NAD 18.330362
NGN 1602.430036
NIO 36.774991
NOK 10.36432
NPR 136.415311
NZD 1.68227
OMR 0.38499
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.824988
PKR 281.750186
PLN 3.788188
PYG 7982.465221
QAR 3.6405
RON 4.562902
RSD 105.514724
RUB 79.851434
RWF 1420
SAR 3.750743
SBD 8.36135
SCR 14.226648
SDG 600.494418
SEK 9.72381
SGD 1.301735
SHP 0.785843
SLE 22.749938
SLL 20969.500214
SOS 571.488498
SRD 36.504623
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329984
THB 33.330383
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022499
TOP 2.342097
TRY 38.789748
TTD 6.783414
TWD 30.315399
TZS 2687.500677
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000026
VES 92.946003
VND 25952.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030621
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.495129
XPF 107.149951
YER 244.449935
ZAR 18.326304
ZMK 9001.185341
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar
Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar / Foto: © AFP

Premiados periodistas bielorrusos prometen defender espacios para informar

Los periodistas bielorrusos seguirán "defendiendo los espacios para informar" pese a la enorme presión gubernamental, aseguró este lunes Andrei Bastunets, presidente de la Asociación de Periodistas de Bielorrusia (AJB), tras recibir en Punta del Este, Uruguay, el premio mundial de la libertad de prensa de la Unesco.

Tamaño del texto:

Cientos de trabajadores de medios independientes han sido amenazados, acusados de formar parte de organizaciones extremistas, encarcelados y obligados a huir de Bielorrusia, dijo Bastunets, especialmente "en los últimos dos años", tras la reelección del presidente Alexander Lukashenko, considerada fraudulenta por los países occidentales.

El mismo Bastunets se vio forzado el año pasado a irse del país y el día que se dio a conocer el veredicto del galardón se encontraba en un lugar secreto. Su asistencia a la ceremonia de entrega no había sido anunciada.

"Los periodistas nos mantenemos en la verdad y nos mantenemos juntos", afirmó, y celebró "el enorme coraje" de sus colegas que siguen en Bielorrusia "comprometidos con llevar información veraz a la sociedad".

Creada en 1995 con apenas una treintena de miembros, la AJB reúne en la actualidad a unos 1.300 afiliados. Pero un fallo del Tribunal Supremo del país ordenó su disolución en agosto de 2021.

El Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano, que debe su nombre a un periodista colombiano asesinado por los carteles de la droga en Bogotá en 1986, le fue concedido a la AJB por sus esfuerzos por preservar la libertad de prensa en ese país.

Bastunets reivindicó también la labor de los periodistas locales y extranjeros que cubren la guerra desatada por Rusia en Ucrania.

"Este premio es un apoyo a toda la comunidad del periodismo independiente", declaró, según la traducción oficial de su discurso, que ofreció en ruso.

Bajo la premisa "El periodismo bajo asedio digital", la conferencia de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa se realiza presencialmente en la ciudad del este de Uruguay hasta este miércoles.

- Amenazas crecientes -

Al inaugurar la conferencia, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, señaló que "la violencia contra los periodistas es también un ataque violento a la libertad de la sociedad", y resaltó la importancia de buscar caminos para proteger el ejercicio libre y seguro del periodismo de las crecientes amenazas en un mundo digital avasallador.

"Nunca la información ha sido tan accesible, nunca las investigaciones de los periodistas han tenido tanto alcance, pero quizás nunca antes habían sido tan encubiertas o incluso ahogadas", alertó Azoulay.

La seguridad de los periodistas y la viabilidad económica de los medios de comunicación son dos de los mayores peligros, dijo.

"Cuando los datos son la nueva moneda, existe la ilusión de que todo debe ser gratuito con resultados catastróficos para la viabilidad económica de los medios", dijo, agregando que en solo cinco años, los ingresos publicitarios de los periódicos impresos se han reducido a la mitad a escala global.

La información independiente y veraz, un "pilar de la democracia" en palabras de Azoulay, vive sus horas más oscuras con la multiplicación de amenazas e intimidación en línea a los periodistas -especialmente a las mujeres- y la acción de organizaciones criminales.

Un total de 8.884 periodistas perdieron la vida solo por hacer su trabajo entre 2012 y 2021, y en casi nueve de cada diez casos estos asesinatos quedan sin resolver, señaló la funcionaria.

La Sociedad Interamericana de Prensa denunció recientemente dificultades crecientes en países como México, Brasil, El Salvador, Nicaragua o Venezuela, donde periodistas y medios son blanco de amenazas y campañas de desprestigio de líderes políticos y, por extensión, de sectores de la sociedad.

La pérdida de confianza del público en los medios a causa de la polarización social y el efecto de incesantes campañas de desinformación es otro desafío del nuevo escenario informativo, así como la censura y presiones sobre los medios por parte de gobiernos.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, abogó por "no regular" desde el poder el periodismo y "dar seguridad" a quienes lo ejercen.

En un mensaje pregrabado, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que "las tecnologías han creado nuevos canales para la opresión y el abuso", alertó. Pero "sin libertad de prensa no hay verdaderas democracias".

S.Wilson--ThChM