The China Mail - Sin control, Telegram prospera en la batalla de desinformación de Ucrania

USD -
AED 3.673042
AFN 72.04561
ALL 90.426454
AMD 393.432155
ANG 1.790208
AOA 916.000367
ARS 1081.039361
AUD 1.654807
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.784082
BBD 2.031653
BDT 122.253136
BGN 1.786375
BHD 0.376648
BIF 2990.649943
BMD 1
BND 1.345222
BOB 6.952794
BRL 5.844604
BSD 1.006157
BTN 85.842645
BWP 14.014139
BYN 3.292862
BYR 19600
BZD 2.021163
CAD 1.42275
CDF 2873.000362
CHF 0.861746
CLF 0.0249
CLP 955.539339
CNY 7.28155
CNH 7.295041
COP 4181.710376
CRC 509.007982
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.583808
CZK 23.045604
DJF 179.18358
DKK 6.808204
DOP 63.5439
DZD 133.249715
EGP 50.555986
ERN 15
ETB 132.622212
EUR 0.91245
FJD 2.314904
FKP 0.774531
GBP 0.776488
GEL 2.750391
GGP 0.774531
GHS 15.595895
GIP 0.774531
GMD 71.503851
GNF 8707.867731
GTQ 7.765564
GYD 210.508552
HKD 7.77455
HNL 25.744128
HRK 6.871704
HTG 131.657925
HUF 370.410388
IDR 16745
ILS 3.74336
IMP 0.774531
INR 85.53285
IQD 1318.129989
IRR 42100.000352
ISK 132.170386
JEP 0.774531
JMD 158.686431
JOD 0.708904
JPY 146.93504
KES 130.052452
KGS 86.768804
KHR 4028.278221
KMF 450.503794
KPW 900.000008
KRW 1459.510383
KWD 0.30779
KYD 0.838495
KZT 510.166477
LAK 21794.298746
LBP 90155.803877
LKR 298.335234
LRD 201.240593
LSL 19.187412
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.866591
MAD 9.582851
MDL 17.779704
MGA 4665.906499
MKD 56.132269
MMK 2099.341751
MNT 3508.091945
MOP 8.055188
MRU 40.127708
MUR 44.670378
MVR 15.403739
MWK 1744.766249
MXN 20.436704
MYR 4.437039
MZN 63.910377
NAD 19.187412
NGN 1532.820377
NIO 37.026226
NOK 10.768404
NPR 137.348233
NZD 1.787151
OMR 0.384721
PAB 1.006249
PEN 3.697332
PGK 4.15325
PHP 57.385038
PKR 282.466317
PLN 3.899545
PYG 8066.59065
QAR 3.667868
RON 4.542038
RSD 106.86431
RUB 84.834664
RWF 1450.034208
SAR 3.752488
SBD 8.316332
SCR 14.340707
SDG 600.503676
SEK 9.992304
SGD 1.345604
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.501083
SOS 575.051311
SRD 36.646504
STD 20697.981008
SVC 8.804561
SYP 13001.836564
SZL 19.194527
THB 34.412038
TJS 10.95252
TMT 3.5
TND 3.081231
TOP 2.342104
TRY 37.964804
TTD 6.815964
TWD 33.177504
TZS 2691.721779
UAH 41.414641
UGX 3677.993158
UYU 42.563284
UZS 13000.684151
VES 70.161515
VND 25805
VUV 122.117516
WST 2.799576
XAF 598.364424
XAG 0.033794
XAU 0.000329
XCD 2.70255
XDR 0.744173
XOF 598.364424
XPF 108.789054
YER 245.650363
ZAR 19.12525
ZMK 9001.203587
ZMW 27.896921
ZWL 321.999592
Sin control, Telegram prospera en la batalla de desinformación de Ucrania
Sin control, Telegram prospera en la batalla de desinformación de Ucrania

Sin control, Telegram prospera en la batalla de desinformación de Ucrania

Dos días después de que Rusia invadiera Ucrania, una cuenta en la plataforma de mensajería Telegram que se hizo pasar por el presidente Volodimir Zelenski instó a sus fuerzas armadas a rendirse.

Tamaño del texto:

El mensaje no era auténtico, y el verdadero Zelenski pronto negó el reclamo en su canal oficial de Telegram, pero el incidente resaltó un problema importante: la desinformación se propaga rápidamente sin control en esa aplicación encriptada.

La cuenta falsa de Zelenski alcanzó los 20.000 seguidores en Telegram antes de que se cerrara, una acción correctiva que, según los expertos, es poco común.

Según Oleksandra Tsekhanovska, jefa del Grupo Analítico de Guerra Híbrida en el Centro de Medios de Crisis de Ucrania, con sede en Kiev, los efectos son tanto de corto como de largo alcance.

"Para Telegram, la rendición de cuentas siempre ha sido un problema, por eso era tan popular incluso antes de la guerra a gran escala con los extremistas de derecha y los terroristas de todo el mundo", declaró a la AFP desde su domicilio en las afueras de la capital ucraniana.

Telegram cuenta con 500 millones de usuarios, que comparten datos individualmente y en grupos con relativa seguridad. Pero el uso de Telegram como canal de transmisión unidireccional, al que los seguidores pueden unirse pero no responder, significa que el contenido de cuentas no auténticas puede llegar fácilmente a audiencias grandes.

Las noticias falsas a menudo se difunden a través de grupos públicos o chats, con efectos potencialmente fatales.

"Alguien que se hace pasar por un ciudadano ucraniano simplemente se une al chat y comienza a difundir información errónea o recopila datos, como la ubicación de los refugios", explicó Tsekhanovska, quien señaló cómo los mensajes falsos han instado a los ucranianos a apagar sus teléfonos a una hora específica de la noche, citando el argumento de la ciberseguridad

Tales instrucciones podrían poner en peligro a las personas: los ciudadanos reciben advertencias de ataques aéreos a través de alertas de sus teléfonos.

- Laxo o ausente -

Además, la arquitectura técnica de Telegram limita la capacidad de frenar la propagación de información falsa: la falta de un flujo público de los mensajes y el hecho de que los comentarios se deshabilitan fácilmente en los canales, reducen el espacio para reclamos.

Aunque se han eliminado algunos canales, los analistas consideran que el proceso de reparación es opaco e insuficiente.

"Contrasta marcadamente con la forma en que otras compañías se manejan hoy", dijo Emerson Brooking, experto en desinformación del Laboratorio de Investigación Digital Forense del Atlantic Council.

WhatsApp, una plataforma de mensajería rival, introdujo algunas medidas para contrarrestar la desinformación en la primera fase de la pandemia de covid-19: restringió la cantidad de veces que un usuario podía reenviar algo y desarrolló sistemas automatizados que detectan y marcan contenido objetable.

A diferencia de los gigantes de Silicon Valley como Facebook y Twitter, que ejecutan programas muy públicos contra la desinformación, Brooking destacó que "Telegram es famosamente laxo o ausente en su política de moderación de contenido".

En consecuencia, la pandemia vio a muchos recién llegados a Telegram, incluidos destacados activistas antivacunas amparados por el descontrol para compartir información falsa sobre vacunas, según un estudio del Instituto para el Diálogo Estratégico.

- "Más proactivo" -

A diferencia de Facebook, Google y Twitter, el fundador de Telegram, el ruso Pavel Durov, dirige su empresa en relativo secreto desde Dubái.

Sin embargo, el 27 de febrero, admitió desde su cuenta en ruso que "los canales de Telegram se están convirtiendo cada vez más en una fuente de información no verificada relacionada" con el conflicto en Ucrania.

Aunque primero esbozó que restringiría algunos canales en Rusia y Ucrania "durante la duración del conflicto" debido a la imposibilidad de verificar el contenido en todos, cambió su postura después de que muchos usuarios se quejaron de que Telegram era una fuente importante de información.

Oleksandra Matviichuk, abogada con sede en Kiev y directora del Centro para las Libertades Civiles, calificó la posición de Durov de "muy débil".

"Tiene que empezar a ser más proactivo y encontrar una solución real a esta situación, no quedarse a la expectativa sin interferir. Es una posición muy irresponsable la del dueño de Telegram", opinó.

En Estados Unidos, el perfil público más bajo de Telegram lo ha ayudado a evitar el escrutinio del Congreso, pero no ha pasado desapercibido.

Algunas personas usaron la plataforma para organizarse antes del ataque contra la sede del Congreso de Estados Unidos a inicios de enero de 2021, y el mes pasado el senador Mark Warner envió una carta a Durov instándolo a frenar las operaciones de información rusas en Telegram.

W.Tam--ThChM