The China Mail - Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

USD -
AED 3.67306
AFN 71.025985
ALL 86.762083
AMD 389.450402
ANG 1.80229
AOA 917.499045
ARS 1165.374203
AUD 1.566416
AWG 1.8025
AZN 1.69945
BAM 1.71838
BBD 2.002943
BDT 121.466383
BGN 1.71908
BHD 0.376871
BIF 2973.281671
BMD 1
BND 1.309998
BOB 6.907549
BRL 5.62324
BSD 0.999671
BTN 85.150724
BWP 13.648225
BYN 3.271568
BYR 19600
BZD 2.008127
CAD 1.38405
CDF 2877.999744
CHF 0.82435
CLF 0.024644
CLP 945.689935
CNY 7.2695
CNH 7.268375
COP 4193.5
CRC 505.37044
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.149883
CZK 21.901899
DJF 177.720173
DKK 6.554497
DOP 58.850217
DZD 132.39499
EGP 50.797897
ERN 15
ETB 133.816329
EUR 0.878098
FJD 2.25995
FKP 0.746656
GBP 0.74585
GEL 2.740168
GGP 0.746656
GHS 15.300641
GIP 0.746656
GMD 71.499517
GNF 8655.999933
GTQ 7.699235
GYD 209.77442
HKD 7.75825
HNL 25.942636
HRK 6.617397
HTG 130.805895
HUF 355.080393
IDR 16717.55
ILS 3.62415
IMP 0.746656
INR 85.17235
IQD 1310
IRR 42099.999994
ISK 128.320083
JEP 0.746656
JMD 158.360167
JOD 0.709197
JPY 142.265019
KES 129.499281
KGS 87.450529
KHR 4003.00018
KMF 432.249532
KPW 900.101764
KRW 1432.139745
KWD 0.30623
KYD 0.833088
KZT 511.373521
LAK 21619.999644
LBP 89549.999944
LKR 299.461858
LRD 199.52498
LSL 18.559826
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454989
MAD 9.26225
MDL 17.204811
MGA 4511.608496
MKD 54.023084
MMK 2099.785163
MNT 3572.381038
MOP 7.988121
MRU 39.724978
MUR 45.210825
MVR 15.401804
MWK 1735.999641
MXN 19.566799
MYR 4.327498
MZN 64.009907
NAD 18.559522
NGN 1603.759815
NIO 36.786962
NOK 10.367698
NPR 136.24151
NZD 1.683219
OMR 0.384941
PAB 0.999671
PEN 3.6665
PGK 4.141754
PHP 55.990082
PKR 281.049719
PLN 3.752657
PYG 8005.869096
QAR 3.641504
RON 4.371396
RSD 102.971863
RUB 81.98323
RWF 1417
SAR 3.751021
SBD 8.354312
SCR 14.236967
SDG 600.499803
SEK 9.631101
SGD 1.307798
SHP 0.785843
SLE 22.749654
SLL 20969.483762
SOS 571.504011
SRD 36.849933
STD 20697.981008
SVC 8.747337
SYP 13001.961096
SZL 18.559721
THB 33.439862
TJS 10.556725
TMT 3.51
TND 2.973996
TOP 2.342101
TRY 38.478899
TTD 6.782788
TWD 32.337498
TZS 2689.999856
UAH 41.532203
UGX 3663.759967
UYU 42.093703
UZS 12944.520346
VES 86.54811
VND 26005
VUV 121.306988
WST 2.770092
XAF 576.326032
XAG 0.030346
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.715661
XOF 576.328564
XPF 105.250365
YER 245.050235
ZAR 18.544976
ZMK 9001.202706
ZMW 27.966701
ZWL 321.999592
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba / Foto: © AFP/Archivos

Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba

Dos disidentes cubanos, entre ellos el histórico opositor José Daniel Ferrer, volvieron a ser detenidos el martes tras la revocación de la libertad condicional que les fuera concedida en enero.

Tamaño del texto:

Ferrer, de 54 años y líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), y Félix Navarro (72) formaron parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, luego de la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Donald Trump, tras llegar a la Casa Blanca, volvió a incluir rápidamente a Cuba en esa lista.

La justicia revocó "la libertad condicional" a Ferrer y a Navarro debido a "que incumplieron lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaban sujetos", señaló el Tribunal Supremo en un comunicado enviado a la prensa, que no especifica el lugar de detención de ambos opositores.

Ferrer, un ferviente defensor de la lucha pacífica por un cambio democrático en la isla, había sido excarcelado el 16 de enero, y Navarro dos días después.

En la red social X, la hermana del disidente, Ana Belkis Ferrer, que reside en Estados Unidos, aseguró que en la mañana de este martes las fuerzas de seguridad "asaltaron la sede principal de Unpacu", instalada en la casa del disidente en Santiago de Cuba (este), y "se llevaron" a Ferrer, su esposa, su hijo y a varios activistas de esa organización.

- "Vínculos" con EEUU -

En su comunicado, el tribunal subrayó que Ferrer no solo no acudió a dos citas ante un juez de ejecución a las que fue convocado, "sino que dio a conocer a través de su perfil en redes sociales, en flagrante desafío e incumplimiento de la ley, que no comparecería ante la autoridad judicial".

Ferrer fue encarcelado el 11 de julio de 2021, fecha en la que intentó unirse a las manifestaciones antigubernamentales que sacudieron al país, las mayores registradas desde el triunfo de la revolución en 1959.

Un mes después, un tribunal revocó la libertad condicional en la que se encontraba y le envió de nuevo a prisión para cumplir una pena de cuatro años y medio a la que había sido condenado en 2020 por un delito de atropello a un hombre, que él niega.

Desde su liberación, el líder de Unpacu ha desafiado repetidamente a las autoridades criticando al gobierno en declaraciones en las redes sociales. También activó un comedor en su casa de Santiago de Cuba, para acoger a personas necesitadas, financiado por cubanos residentes en el extranjero.

Según él, las autoridades no aprecian su activismo social porque pone de manifiesto la pobreza de algunos de los habitantes, a los que ofrece regularmente alimentos y asistencia sanitaria.

A Navarro le fue revocada la libertad condicional porque, "en franco irrespeto a la ley, en 7 ocasiones salió de su municipio, sin solicitar autorización del juez de ejecución", según el Tribunal Supremo.

Ferrer y Navarro formaban parte de los 75 presos políticos detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra", la mayor ola represiva contra la disidencia bajo el gobierno de Fidel Castro. Ambos fueron liberados en 2011, pero se negaron a abandonar la isla.

En su comunicado, el Tribunal Supremo también denunció que ambos disidentes "mantienen vínculos públicos con el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba", Mike Hammer, quien ocupó el cargo en noviembre de 2024.

Desde enero, Hammer ha visitado a varios disidentes en distintas provincias de la isla, entre ellos a Ferrer y a Navarro.

"¿Tiene Cuba derecho a protegerse de la agresión estadounidense, a oponerse a que el jefe de la diplomacia estadounidense en La Habana sea un activista que anima a los cubanos a actuar contra su país, a aplicar leyes contra quienes actúan como agentes de una potencia extranjera hostil? Esa es la cuestión", señaló en la red X el viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío.

En un comunicado, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, una plataforma que agrupa a varias organizaciones opositoras, denunció "una operación coordinada por parte de la Seguridad del Estado, dirigida a neutralizar a dos de los líderes más importantes del movimiento disidente cubano".

Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a sus opositores de ser "mercenarios" de Estados Unidos.

C.Mak--ThChM