The China Mail - El papa Francisco muere a los 88 años

USD -
AED 3.673041
AFN 72.000062
ALL 87.274775
AMD 390.939948
ANG 1.80229
AOA 911.99975
ARS 1137.970101
AUD 1.565349
AWG 1.8
AZN 1.696877
BAM 1.720686
BBD 2.017877
BDT 121.428069
BGN 1.721593
BHD 0.376901
BIF 2930
BMD 1
BND 1.312071
BOB 6.906563
BRL 5.808199
BSD 0.999437
BTN 85.314611
BWP 13.77569
BYN 3.270808
BYR 19600
BZD 2.007496
CAD 1.384165
CDF 2876.999455
CHF 0.81849
CLF 0.025203
CLP 967.159986
CNY 7.294723
CNH 7.29011
COP 4310
CRC 502.269848
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.398755
CZK 22.038601
DJF 177.720143
DKK 6.56557
DOP 60.528078
DZD 132.565986
EGP 51.126901
ERN 15
ETB 133.023649
EUR 0.879325
FJD 2.283703
FKP 0.752396
GBP 0.753835
GEL 2.73987
GGP 0.752396
GHS 15.55971
GIP 0.752396
GMD 71.501353
GNF 8655.498647
GTQ 7.698128
GYD 209.656701
HKD 7.763675
HNL 25.908819
HRK 6.518398
HTG 130.419482
HUF 359.105029
IDR 16862.9
ILS 3.68639
IMP 0.752396
INR 85.377504
IQD 1310
IRR 42125.000181
ISK 127.590276
JEP 0.752396
JMD 157.965583
JOD 0.709303
JPY 142.384501
KES 129.497519
KGS 87.233498
KHR 4015.000177
KMF 433.450609
KPW 900
KRW 1418.38971
KWD 0.30663
KYD 0.832893
KZT 523.173564
LAK 21630.000186
LBP 89600.000451
LKR 298.915224
LRD 199.974993
LSL 18.856894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469521
MAD 9.274966
MDL 17.289555
MGA 4552.892736
MKD 54.091003
MMK 2099.693619
MNT 3567.319696
MOP 7.990393
MRU 39.435529
MUR 45.089656
MVR 15.395771
MWK 1735.999724
MXN 19.71941
MYR 4.407502
MZN 63.905
NAD 18.856894
NGN 1604.699613
NIO 36.775056
NOK 10.47246
NPR 136.503202
NZD 1.67405
OMR 0.384998
PAB 0.999437
PEN 3.762985
PGK 4.133235
PHP 56.712498
PKR 280.640595
PLN 3.762405
PYG 7999.894426
QAR 3.640601
RON 4.378098
RSD 103.137317
RUB 82.174309
RWF 1415
SAR 3.752237
SBD 8.368347
SCR 14.241693
SDG 600.434371
SEK 9.62027
SGD 1.310745
SHP 0.785843
SLE 22.774983
SLL 20969.483762
SOS 571.504011
SRD 37.15014
STD 20697.981008
SVC 8.745073
SYP 13001.857571
SZL 18.819874
THB 33.347038
TJS 10.733754
TMT 3.5
TND 2.987975
TOP 2.342101
TRY 38.020795
TTD 6.781391
TWD 32.524024
TZS 2687.501546
UAH 41.417687
UGX 3663.55798
UYU 41.913007
UZS 12986.521678
VES 80.85863
VND 25870
VUV 120.966311
WST 2.777003
XAF 577.111964
XAG 0.030485
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 575.000165
XPF 102.774983
YER 245.250211
ZAR 18.821899
ZMK 9001.193234
ZMW 28.458439
ZWL 321.999592
El papa Francisco muere a los 88 años
El papa Francisco muere a los 88 años / Foto: © AFP

El papa Francisco muere a los 88 años

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años.

Tamaño del texto:

"Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

Francisco afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

El ex arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la Historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

Bergoglio, que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente, gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023.

Ese año su estado se debilitó significativamente, se vio obligado a desplazarse en silla de ruedas y fue blanco de rumores sobre una eventual dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.

El jefe espiritual de los 1.300 millones de católicos del mundo estuvo hospitalizado dos veces en 2023, lo que le llevó a reconocer los "límites" con los que tenía que lidiar y a cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubái en diciembre.

- Reformas -

Amante de la música y el fútbol y alérgico a tomarse vacaciones, Francisco mantuvo durante años un ritmo frenético de trabajo, encadenando a menudo una docena de citas al día.

Tanto en Roma como en el extranjero, el "papa del fin del mundo", que fue líder de los jesuitas durante la dictadura argentina en la década de 1970, denunció sin descanso todas las formas de violencia, desde la trata de seres humanos a las catástrofes migratorias, pasando por la explotación económica.

Pero, pese a ser un acérrimo oponente al comercio de armas, asistió impotente a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio.

Francisco, un político avispado conocido por su franqueza, también trabajó para reforma la Curia, el gobierno de la Santa Sede, desarrollar el papel de las mujeres y los laicos en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano.

Para luchar contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, levantó el secreto pontificio y obligó a religiosos y laicos a denunciar los casos a su jerarquía.

Sin embargo no convenció a las asociaciones de víctimas, que le criticaron por no haber ido lo suficientemente lejos.

Muy apegado al diálogo interreligioso, sobre todo con el islam, defendió hasta el final una Iglesia "abierta a todos", lo que le costó duras críticas por parte de movimientos extremistas por su apoyo a los migrantes.

- "Periferia" -

El estilo cálido de este papa reformista que cada domingo deseaba "buen provecho" a los fieles en la Plaza de San Pedro despertó un gran fervor popular.

Pero también fue muy criticado por la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia y un gobierno considerado autoritario.

Esas críticas -plasmadas en peticiones, libros y carteles en las paredes de Roma- también proliferaron por la sombra de Benedicto XVI, que residió en el Vaticano hasta su muerte a finales de 2022, lo que hizo que durante años hubiera "dos papas".

También hubo conflictos internos, con críticas de algunos cardenales, especialmente sobre el el sínodo sobre el futuro de la Iglesia celebrado de 2023, un proyecto que quedó inconcluso.

El particular estilo de Francisco, que prefirió un sobrio apartamento de dos habitaciones de 70 m2 al lujoso palacio apostólico e invitó a personas sin hogar y prisioneros a su mesa, también le valió críticas por desacralizar en exceso su papel.

El papa número 266º pareció más interesado por la "periferia" del planeta que por los grandes países occidentales.

También puso sobre la mesa nuevos debates dentro de la Iglesia, como con su encíclica ecologista y social "Laudato si", un alegato contra el mundo de las finanzas y un llamado a salvaguardar el planeta.

"Se acabó la diabolización de la homosexualidad, los debates sobre las relaciones extramatrimoniales o la píldora anticonceptiva... Todo eso quedó fuera de la mesa", resumió a la AFP el vaticanista italiano Marco Politi.

M.Chau--ThChM