The China Mail - La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII

USD -
AED 3.673015
AFN 71.726294
ALL 90.628228
AMD 391.112005
ANG 1.790208
AOA 915.999667
ARS 1075.254935
AUD 1.650764
AWG 1.8025
AZN 1.698512
BAM 1.78767
BBD 2.022522
BDT 121.703761
BGN 1.782502
BHD 0.376738
BIF 2976.850879
BMD 1
BND 1.34937
BOB 6.936612
BRL 5.9165
BSD 1.001709
BTN 85.993456
BWP 14.089064
BYN 3.278185
BYR 19600
BZD 2.012102
CAD 1.41639
CDF 2870.999925
CHF 0.856497
CLF 0.025825
CLP 991.009985
CNY 7.308602
CNH 7.341565
COP 4392.25
CRC 508.269316
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.78607
CZK 22.9587
DJF 178.377193
DKK 6.79971
DOP 62.99702
DZD 133.652023
EGP 51.392403
ERN 15
ETB 132.597278
EUR 0.91071
FJD 2.32895
FKP 0.774458
GBP 0.78176
GEL 2.750215
GGP 0.774458
GHS 15.525941
GIP 0.774458
GMD 71.508525
GNF 8668.628777
GTQ 7.731751
GYD 210.184271
HKD 7.770985
HNL 25.629096
HRK 6.869502
HTG 131.05585
HUF 370.271981
IDR 16858.65
ILS 3.7569
IMP 0.774458
INR 85.893698
IQD 1312.212645
IRR 42099.999631
ISK 131.969723
JEP 0.774458
JMD 157.974114
JOD 0.708902
JPY 147.466502
KES 129.498433
KGS 86.832697
KHR 4008.444603
KMF 450.498557
KPW 900
KRW 1472.314971
KWD 0.307801
KYD 0.834803
KZT 525.122711
LAK 21690.447246
LBP 90299.007258
LKR 298.358348
LRD 200.336362
LSL 19.404038
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.555606
MAD 9.549655
MDL 17.770242
MGA 4675.331798
MKD 56.167366
MMK 2099.820881
MNT 3508.612
MOP 8.015777
MRU 39.860366
MUR 45.199882
MVR 15.400514
MWK 1736.956601
MXN 20.59255
MYR 4.483024
MZN 63.909984
NAD 19.404216
NGN 1566.00009
NIO 36.85781
NOK 10.845655
NPR 137.593119
NZD 1.78414
OMR 0.384983
PAB 1.001691
PEN 3.686611
PGK 4.07488
PHP 57.176499
PKR 280.854273
PLN 3.896142
PYG 8018.975714
QAR 3.651387
RON 4.5336
RSD 106.708036
RUB 86.145299
RWF 1412.379803
SAR 3.754602
SBD 8.316332
SCR 14.68674
SDG 600.498088
SEK 9.96516
SGD 1.347345
SHP 0.785843
SLE 22.750246
SLL 20969.501083
SOS 572.465358
SRD 36.663974
STD 20697.981008
SVC 8.764842
SYP 13001.844432
SZL 19.398006
THB 34.601506
TJS 10.883315
TMT 3.5
TND 3.072894
TOP 2.342102
TRY 38.004798
TTD 6.788724
TWD 32.992498
TZS 2674.999934
UAH 41.104804
UGX 3722.898614
UYU 42.190313
UZS 12969.361266
VES 73.26602
VND 25945
VUV 122.117563
WST 2.799576
XAF 599.573142
XAG 0.033229
XAU 0.000333
XCD 2.70255
XDR 0.745677
XOF 599.578622
XPF 109.008811
YER 245.650139
ZAR 19.423401
ZMK 9001.196392
ZMW 28.022998
ZWL 321.999592
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII / Foto: © AFP

La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII

La Corte Suprema de Estados Unidos concedió este lunes dos victorias al presidente Donald Trump, al permitirle deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua bajo una ley de 1798 y bloquear la repatriación de un salvadoreño expulsado por error.

Tamaño del texto:

El gobierno de Trump ha utilizado imágenes de presuntos pandilleros del Tren de Aragua encadenados y con la cabeza rapada en una prisión de alta seguridad de El Salvador como prueba de su lucha contra el crimen organizado.

Los abogados de varios de los deportados el 15 de marzo denuncian que sus clientes no pertenecen al Tren de Aragua, no han cometido delito alguno y que se les tomó como blanco principalmente por sus tatuajes.

El republicano recurrió a esta ley del siglo XVIII, que solo se usó hasta ahora durante la Guerra de 1812 y las dos guerra mundiales, después de declarar en febrero organizaciones "terroristas globales" a seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la pandilla MS-13,

Su invocación ha generado polémica y un forcejeo entre Trump y el poder judicial.

El máximo tribunal de nueve jueces, seis de ellos conservadores, habilitó a utilizar la Ley para deportar de forma sumaria.

Levantó las órdenes de restricción temporales dictadas por el juez de distrito James Boasberg, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.

Deja claro además que estos migrantes tienen derecho a algún tipo de debido proceso.

"Deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a deportación bajo la Ley" y "tener la oportunidad de impugnar" su expulsión, declaró el tribunal. "La única pregunta es qué corte resolverá dicha impugnación".

- "Gran día" para Trump -

Trump canta victoria.

"La Corte Suprema ha defendido el estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda garantizar la seguridad de nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país", afirmó Trump en su plataforma Truth Social."¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!", escribió en mayúsculas.

El caso había preocupado a expertos jurídicos por la posibilidad de que la administración hiciera caso omiso de la orden judicial de Boasberg y desencadenara una crisis constitucional.

Es la segunda buena noticia migratoria para el republicano este lunes.

Horas antes la misma Corte Suprema, tres de cuyos jueces han sido nombrados por el propio Trump, suspendió una orden de una jueza que exigía al gobierno repatriar a un migrante salvadoreño deportado por error el mes pasado.

Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue enviado junto a más de 200 personas, en su mayoría venezolanas, a la megacárcel de El Salvador.

La jueza de distrito Paula Xinis ordenó el viernes que sea repatriado a Estados Unidos antes de las 23H59 del lunes, después de que los abogados del Departamento de Justicia reconocieran un "error administrativo" en la expulsión.

- "Metió la pata" -

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la decisión. El juez Harvie Wilkinson escribió: "No cabe duda de que el gobierno metió la pata aquí".

"Los hechos de este caso presentan así el potencial de una preocupante laguna legal: a saber, que el gobierno podría llevar a individuos a prisiones extranjeras en violación de las órdenes judiciales y luego argumentar (...) que ya no son sus custodios, y que no hay nada que se pueda hacer", dijo.

"No hace falta mucha imaginación para entender que este es un camino de perfecta anarquía, uno que los tribunales no pueden tolerar", agregó Wilkinson.

La administración Trump apeló a la Corte Suprema, que emitió una suspensión de la orden de repatriación mientras se considera el caso.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, pidió a los abogados de Ábrego García que presenten sus argumentos antes de las 17H00 (21H00 GMT) del martes.

Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.

La administración Trump reconoció un error, pero lo acusa de ser un pandillero y estima que puede ser expulsado "a cualquier otro lugar del mundo".

H.Ng--ThChM